Albayalde
Publicado el: 28 mayo, 2021, por : admin
¿Albayalde? ¿Qué tiene que ver ese nombre con Artes Gráficas? Hacemos uso del diccionario y nos dice: proviene del árabe al-bayūd, que indica ‘blancura’. Entonces de lo que vamos a hablar es de pigmentos y colorantes.
El albayalde es un pigmento de color blanco empleado tradicionalmente en pintura artística. Se encuentra desde los frescos romanos hasta las pinturas de principios del siglo XIX. Es el pigmento blanco de mayor calidad empleado en pintura al óleo.
Si investigamos un poco más, sabremos que el Albayalde es un carbonato de plomo y como tal tiene dos inconvenientes. El primero solo tiene importancia artística pues tiende a ennegrecerse con el tiempo. El segundo inconveniente tiene implicaciones sanitarias y es que es un producto muy tóxico. De ahí que se prohibió su uso en el s XIX y fue sustituido por otros pigmentos: el blanco de zinc y el blanco de titanio. De menor calidad, pero sin peligro para la salud humana.
Hay que decir, que los romanos también utilizaron el Albayalde como cosmético. Esas pieles recubiertas de un blanco cubriente a base de plomo. ¿Es posible que el Albayalde también hiciera su aporte a la caída del Imperio Romano?
Colorantes y pigmentos
La cualidad colorimétrica de una tinta viene determinada por dos tipos de sustancias: los pigmentos y colorantes.
Los pigmentos son partículas sólidas muy finas que no se disuelven en el vehículo o barniz de las tintas, se dispersan en él. Cuanto más finas sean estas partículas mayor calidad tendrá la tinta.
Los colorantes son sustancias que, a diferencia de los pigmentos, se disuelven en el barniz. En general, las tintas basadas en colorantes son más brillantes y trasparentes, pero tienen menor estabilidad y son menos resistentes que las basadas en pigmentos.
Actualmente tanto los colorantes como los pigmentos se sintetizan mediante procesos químicos. Tenemos a nuestro alcance toda la gama de colores posibles obtenidas mediante reacciones químicas, solo tenemos que hablar con nuestro proveedor para que nos suministre ese color que necesitamos. Esta práctica es relativamente reciente. A lo largo de la historia los colores no eran tan fácil de conseguir, estos dependían de muchos factores: geográficos, técnicos y evidentemente económicos.
Los colores se podían obtener de la tierra, de las plantas y de los animales.
De la tierra era fácil obtenerlos, era cuestión de excavar, triturar, pulverizar,… Ya las pinturas rupestres utilizaban tintas obtenidas de esta manera. El ocre (amarillos, naranjas y rojizos) de los bisontes de Altamira estaban hechos con pigmentos minerales de óxido de hierro hidratado mezclado con arcilla.

De las plantas se suelen obtener los colorantes. Del azafrán se sacaban los colorantes amarillos, naranjas y rojos para telas. De la Hierba pastel o glasto o también “áspide de Jerusalén” se obtiene un colorante azul o añil que era el único disponible en Europa.
Del mundo animal tenemos varios, quizás el más conocido sea el rojo obtenido de la cochinilla o grana. El más utilizado durante siglos. Este rojo es un ácido carmínico que actualmente también se utiliza como colorante alimenticio (E-120) o en cosméticos.

Pero los colores no solo se obtenían directamente, sino que algunos de ellos debías ser sometidos a complejos procesos de elaboración elaborados. El albayalde se elaboraba en la Edad Media a partir de plomo metálico y sometido a un entorno ácido con vinagre. En el siglo XIX la manera más común de obtener el albayalde era poner vinagre y finas láminas de plomo dentro de agujeros rellenos con estiércol fresco, cuyos vapores, al reaccionar con el ácido acético, dan lugar al polvo blanco del plomo. Este era raspado y pulverizado y mezclado con aceites para su uso como pintura.
Referencias
Falcinelli, R., & Corral, M. (2019). Cromorama. Madrid: Taurus.
Albayalde. (2020). Retrieved 13 July 2020, from https://es.wikipedia.org/wiki/Albayalde
Los insectos latinoamericanos que se trituran para dar color a lo que comes. (2020). Retrieved 13 July 2020, from https://www.bbc.com/mundo/noticias-43940416